Proyecto de innovación para la formación, el asesoramiento técnico y la investigación

en el sector de la Jardinería, Arboricultura y Agroecología

lunes, 12 de junio de 2017

Yucca desmetiana Baker

Una de las mejores yucas, aunque no se encuentra fácilmente en el mercado, para cultivar en una terraza o azotea, debido a su lento crecimiento. Las hojas son estrechas y de color gris azulado y enrojecen al crecer la planta, cuando está expuesta al sol; las flores son blancas y crecen sobre racimos terminales.
Es planta muy tolerante a la sequía, que resiste el calor y aguanta las bajas temperaturas, hasta -5ºC aproximadamente.
Se multiplican separando los hijuelos y también desde semillas.
Yucca desmetiana Baker


Agave attenuata Salm-Dyck

Esta especie es una de las pitas más cultivadas, probablemente por que sus hojas no tiene espina terminal y tampoco márgenes pinchudos. Planta perenne, con uno o varios troncos y rosetas de hojas ovadas y acabadas en punta, carnosas y de color verde azulado; la inflorescencia, que aparece en los ejemplares maduros, es sumamente atractiva, porque el tallo floral es arqueado y las flores son pequeñas y de color verde amarillento o crema.
Si la cultivamos en maceta debemos ubicarla al sol, aunque prefiere una semisombra en las horas centrales del día y regarla de forma regular en verano; en invierno anularemos los riegos. 
Se reproduce por separación de hijuelos que debemos cultivar en semisombra. Es nativa de México.
Agave attenuata  Salm-Dyck


Pittosporum tobira ‘Nana’

Este cultivar del conocido pitósporo, arbusto muy frecuente en la jardinería mediterránea, tiene un crecimiento mucho mas limitado, entre 40 y 80 cm de altura aproximadamente y constituye un buen arbusto para cultivar en una maceta o contenedor grande, en terrazas y azoteas. Es un arbusto siempreverde, con hojas obovadas, verdes y brillantes y florecillas blancas y aromáticas que aparecen en primavera si la poda o el recorte no son excesivos, aunque la planta suele utilizarse a menudo para establecer barreras, setos o limitar el espacio en terrazas y azoteas grandes, lo que generalmente implica el recorte como labor de mantenimiento.
Pittosporum tobira 'Nana' en primer término;
al fondo, un ejemplar de 
Pittosporum tobira
En contenedor debemos ubicarla en semisombra y regarla de forma regular, al menos durante el verano, disminuyendo la frecuencia del riego en invierno. Puede reproducirse por esquejes semileñosos o estaquillas. La especie es nativa de China y Japón. 


sábado, 10 de junio de 2017

Crassula radicans (Haw.) A. Dietr.

También nombrada como Crassula pubescens var. radicans es una especie suculenta, objeto de coleccionistas, que alcanza poca altura y crece tapizando el sustrato. Las hojas son ovaladas y adquieren una tonalidad rojiza durante el invierno, si esta expuesta al sol, lo que las hace muy atractivas; las flores se disponen en pequeños racimillos y son de color blanco.
Resiste mucho la sequedad y el calor por lo que es muy apropiada para cultivar en nuestras terrazas y azoteas, en macetas y jardineras. Se reproduce fácilmente ya que cualquier trocito de tallo enraíza rápidamente. Es nativa de Sudáfrica.
Crassula radicans  (Haw.) A. Dietr.


miércoles, 7 de junio de 2017

Jasminum grandiflorum L.

El jazmín español o jazmín sevillano, es un arbusto trepador, siempreverde, muy apreciado por sus flores blancas y perfumadas que aparecen a veces a lo largo de todo el año, casi sin interrupción, al contrario que Jasminum polyanthum, ya comentado en nuestra relación, con una floración mas limitada.
En contenedor debe tener una exposición al sol o en semisombra, al menos durante las horas centrales del día en verano y necesita un sustrato suelto y rico en nutrientes y riegos regulares y abundantes durante los días calurosos.
Jasminum grandiflorum L.
No debemos podarlo en excesivo, un recorte cuando lo necesite y una poda un poco más fuerte, limpiando ramillas secas y residuos cada dos años, serán más que suficientes para mantenerlo en buen estado.
Es nativo del noreste de África y una de las especies que mas se identifican con nuestra jardinería.


Ficus benjamina L.

Este ficus es un árbol pero a menudo se cultiva como planta de interior y también como arbusto plantado en contenedores en terrazas, patios y azoteas.
En una maceta es un arbusto o arbolito de ramaje caedizo y hojas acuminadas (con el ápice largo) verdes, lisas y brillantes; si aparecen los frutos, después de las flores, prácticamente invisibles, diminutas y en el interior de un receptáculo carnoso, son esféricos y  de color rojo en su madurez.
Debemos situarlo en sombra o semisombra y necesita riegos regulares en primavera y verano, no tanto en invierno. Si es posible, hay que protegerlo del viento. Existen cultivares en el mercado con hojas matizadas de blanco y crema.
Ficus benjamina L.


lunes, 5 de junio de 2017

Convolvulus floridus L.f.

Convolvulus floridus  L.f.
Arbusto que llega a alcanzar los dos metros de altura, siempreverde, con tallos erectos que se curvan hacia el ápice y hojas linear-lanceoladas; inflorescencias terminales con numerosas flores de color blanco. Toda la planta tiene un color verde grisáceo muy atractivo.
Muy raro en cultivo en Sevilla, aunque podría ser más cultivado porque parece que se adapta bien a nuestra climatología. Crece bien en situaciones de semisombra y sobre un muro o verja. Conocemos solo un ejemplar cultivado en la Escuela de Jardinería.
Endemismo canario.


Clerodendrum bungei Steud

Arbusto que puede alcanzar 2 m de altura, caducifolio, con hojas grandes con forma ovada que huelen mal al estrujarlas y flores muy vistosas, agrupadas en grandes inflorescencias de color rosa.
Clerodendrum bungei  Steud
Agradece una exposición a semisombra y es resistente a la sequedad, pero sus grandes hojas delatan rápidamente la falta de riego. Poco común en nuestros jardines, existen ejemplares en el Alcázar y en la Escuela de Jardinería. Es invasor, rebrotando fácilmente del cepellón y formando colonias con muchos individuos, lo que hay que tener en cuenta antes de ubicarlo en un parque.
Nativo de China y Vietnam.


Cistus x skanbergii Lojac

Híbrido de Cistus monspeliensis y Cistus parviflorus , es un subarbusto o mata de hasta 1 m de altura o poco mas, de hoja perenne, muy ramoso, con una floración abundante, y muy atractiva, con flores de color rosa claro que se van decolorando a blanco conforme pasa el día.
Solo lo hemos visto en el parque de Blancanieves pero debería ser mas tenido en cuenta, por ser muy interesante por su floración y su resistencia a la sequedad. Requiere suelos ligeros y resiste el frío.
Nativo de Grecia.
Cistus x skanbergii  Lojac


Cistus x purpureus Lam.

Pequeño arbusto híbrido entre Cistus creticus y Cistus ladanifer, que sobrepasa apenas el metro de altura, de flores espectaculares, grandes, de color rosa, con una mancha púrpura en los pétalos.
Debe plantarse en una zona soleada y abierta o bajo la sombra clara de árboles. Solo lo hemos visto en el Parque de Blancanieves, lo que es una pena porque es digno de formar parte de cualquier zona verde de la ciudad, por su rusticidad y la belleza de las flores.
Nativo del sur de Europa.
Cistus x purpureus  Lam.